Abril de 2005 - Año No. 3 - Edición No. 13

 

 

Contenido

 

 

INICIO
EDITORIAL
Glifosato Vs. Parques naturales
OPINIÓN
 
POLÍTICA
¿El pueblo cubano está preparado para un cambio político?
ECONOMÍA
Globalización y neoliberalismo: señuelos de la modernidad para los países subdesarrollados.
JURÍDICA
Contratos del comercio electrónico y teoría de conjuntos contractuales

FILOSOFÍA

El Utilitarismo, una incoherencia a medias
El compromiso moral
CIUDAD OCULTA
Presentación
El taxista barranquillero
Barranquilla. Un caso de baja autoestima
Mi lindo Quito
 
QUIÉNES SOMOS
MISIÓN
VISIÓN
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES
 
PUBLICAR
EDICIONES ANTERIORES
EVENTOS
 
CONTACTO

 

OPINIÓN

 

Economistas colombianos: nuestro código de ética requiere evolucionar

 

Roberto Jesús Camargo Payares
Director Revista Publiensayos . Colombia. (23 años)

 

Un código de ética de cualquier profesión debe incluir una visión moral del perfil que debe poseer un profesional de determinada rama o actividad. También debe prescribir los pilares éticos en los que se fundamentará el que hacer diario del profesional a través de los principios generales que regirán su actuar. Los economistas tenemos nuestro propio código ético, y es éste el llamado a contener dichos pilares. Sin embargo, en principio, adolece de consistencia. Aquí trataremos de esbozar rápidamente las razones que están detrás del juicio que acabamos de emitir.

 

Sea lo primero mencionar que el código ético de los profesionales de la economía –Decreto 1268 de 1977-, fue expedido en el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen, bajo los lineamientos de la Constitución de 1886, lo que nos permite comprender el ámbito político, y por ende moral (en la medida en que  existían principios distintos), que justifican de alguna manera los contenidos éticos que rigen al economista.

 

En ese sentido, observamos que en la escala de valores que establece nuestro código, encontramos en el primer nivel “la nacionalidad y los intereses de la patria y la sociedad” (art. 3º, D. 1268/77), muy acorde con la concepción que se tenía bajo la vigencia de la constitución anterior a la de 1991, en donde la población estaba al servicio de los designios del Estado (léase: la oligarquía liberal y/o conservadora que detentaran el poder en un momento determinado). En consecuencia los economistas, reconocidos como tales a partir de 1969, estaban al servicio del “Estado”, al igual que los demás profesionales, estudiantes, y todos los colombianos en general. La norma normarum de 1991 cambió esta concepción del Estado, y en su artículo 2º estableció como fin esencial de éste servir a la comunidad, por lo que la escala de valores mencionada es inconstitucional a la luz de la constitución en rigor; es decir, el Estado colombiano está fundado en la dignidad humana (art. 1º C.N.), por tanto, los funcionarios públicos son sirvientes del pueblo en condiciones de igualdad, esto es, de conformidad con su artículo 13, sin distingo de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, y por supuesto profesión (art. 26 C.N.).

 

Por otra parte, antes de ser un código de ética profesional, parece simplemente indicar que los economistas seremos sancionados por el Consejo Nacional Profesional de Economía, si cometemos algún delito como estafa (art. 5º, D. 1268/77), falsedad (arts. 5º y 16), entre otros, resultándole conveniente decir simplemente que se nos sancionará con multas o suspensión, amonestación pública o cancelación de la matricula e inscripción, si es hallado culpable de alguno de los delitos mencionados; no obstante, no se hace. También parece en algunas partes un manual de procedimientos administrativos.

 

No negamos que mencionar las peculiaridades que atañen a la actividad de los economistas, sea importante, lo que pretendemos resaltar es que se dedica a establecer prohibiciones, sin antes sentar una base filosófica de los principios y valores que deben regir la ética profesional del economista, como si lo hace, por ejemplo, el código peruano del Colegio de Economistas de Lima[1], en el cual se observa una alta inspiración kantiana con premisas que se presentan de la siguiente manera:

 

“El Código de Ética finalmente se presenta como la Filosofía que indica el imperativo práctico de:

“Obra de modo que en cada caso te valgas de la Humanidad, tanto en tu persona, como en la persona de todo otro, como fin, y nunca como medio”.

“Obra sólo según aquella máxima de la que al mismo tiempo, puedas querer que se convierta en Norma Universal”.

“Que cuando tomes decisiones que afecten a otros, lo hagas creando valores, es decir teniendo razones para actuar de esa manera, no por capricho, ni sentimientos, ni por supuestos egoísmos”. (Código de ética profesional del colegio de economistas de Lima; Acuerdo no. 06-2001)

 

Por supuesto, el significado de lo anterior no compagina con la noción de Estado que se tenía al momento de expedir el código colombiano. Por esta razón considero imperiosa la necesidad de convocar a los economistas colombianos con el objetivo de crear un verdadero código ético toda vez que el actual, no se ajusta a los principios constitucionales vigentes.

 

Finalmente, la inconsistencia del código colombiano va hasta tal punto que en su artículo 24 establece:

“No podrá ser inscrito como Economista quien se halle en uno de estos casos:

a)       quien esté en interdicción judicial, o

b)      quien haya sido condenado a las penas de presidio o prisión”.

Si ya está inscrito, el consejo Nacional Profesional de Economía, procederá a la cancelación de la inscripción.” (Subraya fuera de texto)

 

 Lo que quiere decir que a los economistas que los condenen por cualquier clase de delito que no obedezca a cuestiones meramente profesionales, aún homicidio simple, se le cancelará su inscripción; o sea, que de acuerdo a los artículos 20 del D. 1268/77 y 9º de la L. 37/90, no podrá ejercer su profesión debido a que no posee matricula. Cosa mas arbitraria y absurda que choca contra dos de las funciones de la pena, cuales son, la prevención especial y la reinserción social (art. 4º C.P.), cuyas finalidades son la de hacer que la persona no vuelva a delinquir, y de permitir que el condenado qua haya pagado su violación a un bien jurídico, pueda volver a la vida en sociedad rehabilitado, respectivamente. o ¿a qué se dedicaría después?

 

 Así las cosas, nuestro código de ética necesita una revisión a fondo que permita ajustarse a la Constitución de 1991, y contener el asidero ético que requiere.


[1] Tomado de http://www.cel.org.pe/inicio.html. Visitada el 9 de diciembre de 2004

 

 

Comentarios                                                    Escribe tu comentario

excelente articulo Jairo 08 de February de 2007

Suscríbete a publiensayos

 

     Ir a  Ediciones anteriores

 

Actualizado el: 26 de noviembre de 2005

Revista Publiensayos copyright © 2002-2005. DERECHOS RESERVADOS. Diseño del logotipo: ARTE DIGITAL.

Se observa mejor con I.E. 5.0 de resoluciones 800X600. Escríbale al WEBMASTER