Agosto de 2002 - Año No. 1 - Edición No. 1

Economía

ANÁLISIS DEL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN LOS PERIODOS 1986-1999

 

Por: Francisco Bernal, Christian Carvajalino, Diana Llanos. Universidad del Norte. Barranquilla - Colombia.

A pesar de que en los últimos 13 años la tasa de desempleo ha fluctuado de manera irregular, este ha tenido una tendencia incremental,  lo que exige unas efectivas y severas medidas para que este indicador baje gradualmente.

INTRODUCCIÓN

Con la realización de esta investigación nos podemos ubicar en la cruda realidad que ha vivido nuestro país durante el transcurso de los años comprendidos en el periodo de 1985 hasta 1999, destacando de manera fehaciente el impacto de los indicadores de vital importancia para el desarrollo de cualquier economía como lo son el desempleo, la tasa de ocupación, la calidad de vida, etc.

Analizando de una manera detallada e histórica estos indicadores nos podemos dar cuenta del proceso de evolución de nuestro país en materia económica, cultural y social que son determinantes para comprender los problemas que se han generado a raíz del mal manejo de nuestra economía y de la inequidad de la distribución de los recursos.

  ANALISIS DEL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN EL PERIODO (1986-1999)

A principios de los ochenta la recesión fue profunda, la producción industrial cayo ante la debilidad de la demanda interna y la presión de importaciones y las tasas reales de interés eran muy elevadas, de tal manera que las empresas presentaron serias dificultades como en le caso de Cementos Samper, y algunos bancos endeudados en le exterior en vísperas de la gran devaluación real de 1985.

Las tasas de desempleo que se presentaron en le país a partir de la segunda década de los ochenta, estuvieron enmarcadas dentro de una gran crisis económica que se registro básicamente dentro del sistema financiero.  Estas alcanzaron uno de los niveles más altos en la historia hasta ese momento del país, ya que fue de un 15%.  La crisis financiera afecto durante varios años la política económica coyuntural y retraso de manera significativa el proceso de profundización financiera, la cual llevo a las autoridades a adoptar una política integral para el control, la recuperación y prevención de hechos similares en el futuro.  Las causas de esta crisis generadora de desempleo fueron en pocas palabras: * Problemas de los deudores debido a circunstancias económicas generales, * Excesivo apalancamiento de varias entidades y regulación prudencial poco adecuada, * Practicas poco ortodoxas de los banqueros y manejos dolosos en varios casos.  Los manejos imprudentes del ahorro por parte de estas entidades bancarias que luego en su mayoría fueron intervenidas y una de ellas se liquido.  " En un libro de la Superintendencia Bancaria sobre el sector financiero en la década de los 80 (Superintendencia, 1990), se le da en este caso particular importancia a la disposición de algunos banqueros a usar los ahorros del publico para la toma de empresas en el clima de la especulación y audacia financiera que antecedió a la crisis, y se laude al proceso mediante el cual la basura acumulada (las operaciones que iban saliendo mal) se iba barriendo debajo de la alfombra."[1]

Otros piases de Latinoamérica como Chile y  Argentina también sufrieron crisis, por lo cual debieron usar la rica experiencia de Europa y de Estados Unidos en estos frentes.

Si analizamos las cifras correspondientes a las tasas de desempleo  a partir del año 86 se registra como ya se menciono anteriormente un 15% de desocupación en le país, luego cayo paulatinamente hasta la década de los noventa como consecuencia  de las gestiones adelantadas por el gobierno del presidente Barco en el periodo comprendido entre 86-90, ya que la economía creció en a un ritmo superior al 5%; en le 88 y el 89 los signos de la recesión comienzan a manifestarse.  Por otro lado el PIB aumento por encima de un 1% por habitante. 

De tal manera la evolución de las tasas de desempleo y de los salarios medios reales se dieron positivamente en el gobierno de Barco.  El crecimiento del empleo se registro únicamente en los sectores del comercio y de la construcción, mientras que en la industria decayó.  El empleo informal creció en un 56%, lo que proyecta una expansión del 3.3% en el empleo en las empresas grandes del sector formal privado.[2]

Ya en la década de los noventa y a partir de la gestión desarrollada por el gobierno Barco, el desempleo se encuentra en un nivel bajo,  a tal punto que en 1993 este se redujo a un 7.9% acercándose a los niveles experimentados en el año 1980.  A pesar de este alto porcentaje del empleo la situación que se escondía bajo estas falsas expectativas de progreso, eran muchas.  En primera estancia se crearon muchos empleos temporales, la fuerza laboral era mal remunerada, hubo un aumento en la intensidad del trabajo, y definitivamente una de las causas mas fehacientes de este flagelo del desempleo, nuestro desempleo estructural.   Cabe notar también que las políticas económicas que se aplicaron durante el periodo de gobierno de Cesar Gaviria quien genero todo un proceso de cambio en la economía colombiana al abrir sus mercados al ámbito internacional provocaron que la reacción inmediata redujera la tasa de desempleo, pero que luego después de 2 años de aplicadas estas medidas en le año 96 y en 1998 por ejemplo donde el desempleo alcanzo un 15.1%, el país reflejo de nuevo la realidad oculta por cifras y circunstancias de coyuntura que sucedían en materia económica y a partir de esta época se desato un aumento en le nivel de desempleo significativo a tal punto que ha ido ascendiendo año tras año, hasta llegar finalmente el año pasado a un 19%.  Y hoy en día encontrarse en casi un 25%, proyectándose un aumento.  

 DESEMPLEO ESTRUCTURAL

En Colombia y en casi todos los paises Latinoamericanos se habla de un desempleo estructural "es el causado por una alteración de las estructuras económicas."[3]  Es decir, que existen muchos factores que se encuentran involucrados en le momento de definir las causas de un desempleo. 

Colombia posee desde factores educativos, como por ejemplo la incapacidad del Estado de brindar  educación obligatoria, lo cual origina falta de mano de obra especializada y es donde surgen una subutilizacion del empleo, entonces se crean muchos empleos temporales que no permiten percibir el desequilibrio real que existe entre la población con posibilidad de obtener un empleo o fuente de ingreso real y las que realmente no tienen posibilidad alguna.   Así también, influyen las variables macroeconomicas y las medidas que se apliquen con respecto a estas, por ejemplo, Colombia esta por conseguir una gran meta y es mantener una inflación de un dígito  lo que nos lleva, según teorías económicas forzosamente a un nivel alto de desempleo, ya que en nuestros países no existe por ejemplo una estructura económica sólida y productiva como en países desarrollados, que les permite como medida contraria hacia el desempleo a subsidiarlo y así mantener el nivel de los precios que se traduciría en una baja inflación.  En cambio, en Colombia la baja inflación existe debido a falta de capacidad adquisitiva, por la recesión económica que enfrenta el país y en gran medida por el desempleo.

"El modelo económico Colombiano se caracteriza por la concentración de la riqueza y el ingreso.  En Colombia, cinco grupos financieros controlan 92% de los activos del sector; 50 grupos económicos dominan mas del 60% en la industria, los servicios, el comercio, el transporte y la agricultura."[4]

CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

(DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO)

 SITUACION DEMOGRAFICA ( Esperanza de vida al nacer, Mortalidad infantil, Tasa de natalidad)

A través de los últimos años la situación demográfica del país, ha cambiado significativamente, ya que se ha generado un proceso migratorio a raíz de diferentes factores sociales, económicos y políticos como el problema de la guerrilla y a que las tasas de natalidad y mortalidad han disminuido en sus niveles de crecimiento, esta ultima ha disminuido en un 10.5%, cifra que debió ser aun mas baja, debido a los avances médicos, que solo los alcanzan a adquirir quienes concentran la riqueza del país.

Según la tasa de natalidad esta ha disminuido en un 1.9% entre 1965 y 1993, debido a una incorporación de la mujer en el área laboral, programas de desarrollo social en cuanto a salud y planificación familiar.

Si miramos la tasa de mortalidad infantil notamos que se redujo de 36.3 por mil a 22.51 en cuanto a las mujeres y 46.21 por mil a 30.10 por mil entre 1985 a 1999 en los hombres. 

Uno de los índices más sensible a medir la prestación de buenos servicios de salud en le país es la mortalidad infantil, porque en esta se basa en la influencia que ejerce el medio externo al momento de nacer y desarrollarse en la sociedad.  Por otro lado el índice de esperanza de vida al nacer tuvo un aumento significativo en estos últimos años tanto para hombres como para mujeres, lo cual ha producido un aumento gradual de la tercera edad, teniendo en cuenta también la disminución de la tasa de natalidad de la población, que es reflejado por un alto grado de eficacia de los programas de desarrollo social por parte de los gobiernos.

 

 

Las proyecciones de vida de los colombianos se ha incrementado en solo un 4.37% en promedio desde 1985 hasta la fecha, debido a la poca cobertura y no optima calidad de servicios  a favor de su bienestar socioeconómico.

Si tomamos en cuenta la tasa de esperanza de vida de Colombia con respecto a países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Suecia entre otros, en los cuales la población tiene acceso a una seguridad social eficiente y la calidad de vida de los hogares es mejor, hechos que inciden en que el porcentaje de hogares con NBI sea mas bajo que el nuestro.

  POBREZA Y MISERIA, NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

El nivel de pobreza y miseria se puede medir con base en el NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) , en donde se enfatiza mas que todo en los servicios del estado e inversión privada.  Según los indicadores del NBI durante el periodo de 1986-1989, esta muestra un descenso del 86 al 87, luego aumenta en le 88 a uno de los niveles superiores y desciende nuevamente en el 89.  El porcentaje de hogares pobres en las zonas rurales casi duplica el nivel urbano.   EL NBI ha disminuido en los hogares a partir de 1991-1995, a nivel urbano en un 5.1% y a nivel rural en un 5%.

  Con respecto al porcentaje de hogares con NBI, según regiones podemos observar que la región Atlántica es la zona mas afectada puesto que en le año de 1991 tenia un porcentaje de 52.9 (muy por encima de la región oriental, pacifica y central todas estas con un rango de porcentaje entre el 30 y 35%).  Esto puede ser a raíz de que el gobierno central cuando asigna los presupuestos, lo hace en menor proporción a las regiones de la Costa y esto afecta notablemente el NBI.

  Al observar las cifras del año 1991 hasta 1995, notamos que el porcentaje de hogares  con NBI ha bajado en le Atlántico alrededor de un 5.6%, la Oriental en un 8.6%, Central 6% y Pacifica 2.9%.  A pesar de haber disminuido su NBI la región Atlántica se encuentra en desventaja con respecto a las demás regiones del país pues su NBI sigue siendo mas alto que en estas.

Analizando los datos correspondientes al área urbana y rural, la región del Atlántica tiene un porcentaje promedio de hogares con NBI del año 91 al 95 de 33.5% con respecto al rural con un 19.97%, debido a la concentración de desplazados por la violencia en la s ciudades sin posibilidades de obtener empleo y así mismo satisfacer sus NBI.

  En cuanto a los índices de miseria, el Atlántico posee un porcentaje promedio del 22.17%, la cual se encuentra por encima a las otras regiones del país.  La región central tiene un porcentaje del 10.4% siendo esta la segunda mayor a nivel nacional en cuanto a índice de miseria; nuevamente el Atlántico ocupa un lugar desventajoso, que denota mas que nada un grave problema de satisfacción de necesidades básicas, como consecuencia tal vez de las políticas centralistas en que se desenvuelve la sociedad colombiana.

  Cabe destacar que los niveles de miseria y de NBI en la región Atlántica son aun más marcados puesto que el índice de natalidad es muy alto, y las familias de bajos recursos no tiene el control de natalidad y ello genera mas pobreza.

"La otra cara del deterioro en el mercado laboral, la perdida del poder adquisitivo de los salarios y la concentración de la riqueza es la reproducción de un alto nivel de miseria.  Durante 1991-1998, la población pobre por ingresos se mantuvo en un promedio de 5.5%.  Durante la Administración de Gaviria el promedio de personas que no contaba con los ingresos suficientes para adquirir una canasta de consumo mínimo fue de 56% y durante la administración de Samper de 55%.  En 1998, en cifras absolutas, 23.3 millones de colombianos tienen ingresos que los colocan por debajo de la línea de pobreza y de estos, 8,3 millones se encuentran en miseria absoluta al no lograr cubrir ni siquiera el costo de la canasta básica de alimentos."[5]

 ANALFABETISMO

El grado de desarrollo de un país esta medido en su educación y su capacidad productiva, por esto el analfabetismo esta estrechamente ligado a este fenómeno de subdesarrollo. 

La alfabetización es un derecho de todo ser humano y se considera como una necesidad básica.

  Es un indicador principal para medir el grado de pobreza en términos educacionales.

  De acuerdo con los datos analizados, el índice de analfabetismo ha disminuido en un 2.72% en promedio, cifra muy baja si se esta hablando de un periodo de trece años (1985-1998).  Esto nos da a entender que el sistema educativo en Colombia ha sido ineficiente para las personas de escasos recursos o que hacen parte de la línea de pobreza y miseria del país, debido a que estos niños provenientes de estratos bajos han tenido que dedicarse a laborar desde temprana edad para poder siquiera alimentarse.

  Aunque este índice ha bajado a través de los años, su comportamiento porcentual hacia la baja debería ser una labor de interés constante y prioritario para los gobiernos venideros, pues un país educado asegura el futuro de sus habitantes.  El gobierno en estos últimos 15 años ha aportado solo el 10% del presupuesto nacional para los programas educativos.

  Durante el periodo comprendido entre 1986-1990 se quiso erradicar la problemática de la pobreza a través del mejoramiento en los estamentos de la educación y salud, pero debido al aumento del gasto publico y a los problemas con grupos guerrilleros estos mermaron.  En el periodo de1990-1994 se lidero un proceso encaminado a cubrir la educación básica primaria esencialmente en el área rural y además elevar la cobertura  de la educación secundaria a un 70%.  Objetivos que no se lograron debido a que los esfuerzos se concentraron mas que todo en la reconversión industrial, la internacionalización de la economía y la privatización de las entidades del estado.

En el ultimo periodo comprendido entre 1994-1998, durante el gobierno de Samper, se comprometieron a crear 300 cupos en preescolar y 600.000 en educación secundaria.

 CONCLUSIÓN

 A pesar de que en los últimos 13 años la tasa de desempleo ha fluctuado de manera irregular, este ha tenido una tendencia incremental,  lo que exige unas efectivas y severas medidas para que este indicador baje gradualmente.

  Por otra parte, la tasa de ocupación se ha venido concentrando mas que todo en los sectores de industria y comercio,  los cuales alcanzan casi la mitad de la población ocupada.

  En cuanto a los indicadores sociales, han venido evolucionando pero de manera insuficiente si se compara con indicadores similares en otras economías.

  Todos los factores socio demográficos tales como hogares pobres, tasa de analfabetismo, hogares con NBI, etc.  Nos muestran como esta la sociedad en cuanto la calidad de vida, la cual se ha ido incrementando en poca medida, para alcanzar niveles óptimos y eficientes de desarrollo común.

  BIBLIOGRAFÍA

 CRIALES GUTIERREZ, Luis Fernando.  Especialización en derecho empresarial.  Derecho Financiero.  La crisis de los ochenta. La crisis y las causas. Cap.11 pg. 25.

ECONOMIA COLOMBIANA No. 231. Pg. 40.

RAYMOND, Guillen. JEAN, Vincent.  Diccionario Jurídico.  Editorial Temis. Pg. 148.

RESTREPO MORENO, Luis Alberto.  Sintesis´99 anuario social, político y económico de Colombia.  Pg.29, 32. ە

-------------------

NOTAS AL FINAL

 

[1] LAS CRISIS DE LOS OCHENTA.  La crisis y sus causas.  Cap. 11. pg 25.

[2] ECONOMIA COLOMBIANA No. 231. Pg. 40

[3] RAYMOND, Guillen.  JEAN, Vincent. Diccionario Juridico.  Editorial Temis pg.148.

[4] RESTREPO MORENO,  Lius Alberto.  Sintesis´99 anuario social, politico y economico de Colombia. Pg.29

[5] RESTREPO MORENO,  Luis Alberto.  Sintesis´99 anuario social, político y económico de Colombia. TM EDITORES. Pg.32

Contacte al área de economía

economia@publiensayos.cjb.net

 

| PAGINA DE INICIO | MISIÓN | VISIÓN | PUBLICAR | QUIENES SOMOS | EDICIÓN No. 1 | EDICIÓN No. 2 | EDICIÓN No. 3CONTACTOS | EVENTOS | REGLAMENTO DE PUBLICACIÓN | EDICIONES ANTERIORES |

 Revista publiEnsayos® copyright © 2003DERECHOS RESERVADOS, se observa mejor con I.E 5.0 de resoluciones de  800X600

 escribale al  WEBMASTER